CONTEXTO DEL PROYECTO

El presente proyecto surge de la iniciativa denominada “Transferencia Asistencia Técnica para SSR en las Provincias de Melipilla y Talagante”, la cual es financiada por fondos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que se adjudicaron a la Universidad San Sebastián y que ha ejecutado, luego de un proceso de licitación, con la consultora GHI Proyectos.

Objetivos específicos



i.

Diseñar y poner en marcha una plataforma que almacene los diferentes datos que se utilizarán



ii

Examinar y diagnosticar la condición de cada SSR para aportar información necesaria para el funcionamiento del MGD.

iii

Entregar información relevante para la gestión y la toma de decisiones tanto de los SSR como de los niveles y autoridades centrales y regionales,

iv

Evaluar experiencia y proponer un modelo de sustentabilidad del Piloto que permita su operación y escalamiento.

ALCANCES

  1. 1- Indicador Multivariable (IM): Datos y modelo implementados por la USS para el diagnóstico de niveles de gestión, infraestructura y socio económico de cada SSR.

  2. 2- Integración de fuentes secundarias de nivel hidrológico (precipitación, temperatura).

  3. 3- Captura de datos de los SSR: Monitoreo de Extracciones Efectivas (M.E.E.) de la Dirección General de Aguas (DGA) sujeto a reporte vigente de los SSR, estudios de la calidad del agua, agua producida y facturada.

1- Nivel SSR (micro)
2- Nivel GORE (macro, tomadores de decisiones)

así como su funcionamiento y acciones necesarias que aseguren el flujo de datos.

para la reportabilidad de caudal de extracción (Q) y nivel freático según estándar del sistema de M.E.E. de la DGA. El equipamiento y los datos serán de propiedad del SSR, quienes podrán optar o no por la contratación de servicios adicionales como soporte técnico, monitoreo u otros.

así como montos para la operación y mantención del modelo.
General
SSR
SSR

Contacto